top of page

NOTA ANTIGUA, PERO….

  • Foto del escritor: MÉXICO NATURAL
    MÉXICO NATURAL
  • 9 oct 2018
  • 2 Min. de lectura


ree

Nota antigua; pero, más vigente que nunca.


Las abejas fueron declaradas la especie más invaluable del planeta, por la Earthwatch en la Royal Geographic Society de Londres.


Ya desde el 20 de noviembre del 2008, se dió esta declaración; pero, parece que prácticamente nadie ha tomado la “advertencia” en serio.

Es más, parece que cuanto más se habló de ellas y de la vital importancia de su papel en la vida de todos los seres vivos, los humanos más se han avocado en destruirla. Uróboros, la serpiente devorando su propia cola….

Ya lo dijo Albert Einstein: El día que desaparezca la última abeja, al ser humano sólo le quedarán 4 años de vida.


En - México Natural – estamos completamente en contra de la explotación de la miel de abeja; y sí, lo sabemos, hemos arqueado muchas cejas. La miel que producen las abejas en su ciclo de vida y al polinizar flores que nos dan la comida que ponemos en nuestros platos, es una miel que ellas almacenan para sus BEBÉS, esa generación que ni siquiera conocerán; pero que necesita alimentarse sanamente durante la época que nacen y que no es temporada de flores. Justo para que la especie no desaparezca, en “esa única generación de abejitas” que nacerá cuando no hay alimento en la naturaleza para ellas. Hasta en ello la naturaleza, está conciente del balance que debe existir para que todos los seres del planeta tengamos una oportunidad. Y en el arduo trabajo de estos maravillosos seres, está incluída nuestra propia existencia, la seguridad de nuestra alimentación, nuestra propia subsistencia, nuestra propia vida.


Bien pues, con que sólo desaparezca una generación intermedia, lo sabemos, se extingue la especie. Y ¿qué han hecho los humanos a 10 años de esta declaración?. Llevarla casi a la extinción incluyéndola hasta en ¡hechizos de brujas!. Y no sólo eso, sino que encima de todo, el humano también aprendió cómo esclavizarlas…

Por amor de Dios….


Los vacíos existenciales en la vida de los humanos no se van a llenar con miel de abejas, es un hecho; ni la falta de cuidado personal de toda una vida, se va regenerar “milagrosamente” con la miel de las abejas; pero sí puede llegar el momento en el que toda esta vorágine, nos deje sin las bellas abejas que nos dan de comer, que nos dan todos los frutos que ponemos en nuestra mesa.


Por favor, abre tu panorama, existen mieles deliciosas de: Maple, agave, maíz, etc, que muy bien pueden suplantar en tu paladar el “dulce” que tanto agrada a los sentidos. Y además alimentarte en forma variada y equilibrada.


En la Naturaleza, en forma “Natural”, la vida silvestre no abusa de ninguna especie, nunca, y mucho menos en momentos críticos. Ese delicado equilibrio que permite la vida y convivencia, lo llevan muy dentro de sí.


Nosotros, humanos, bien podríamos, aprender de ellos a encontrar el norte de esa brújula “Natural”, y sin necesidad de “miel de abeja”, recuperar el equilibrio en nuestras vidas, máxime en un momento como el actual.


Consume miel de agave, miel maple, miel de coco, miel de maíz… Curiosamente todas estas mieles y mucho más, se las debemos, también, a las abejas.


-México Natural.


Si deseas leer la sinopsis del debate del 20 de noviembre del 2008, te dejamos el enlace:


 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Póster Oficial "MÉXICO NATURAL".  -MADRE NATURALEZA- .

Idea original, Producción y Modelo: Patty Aguirre Rojo.

Fotógrafo: Jorge Garaiz. Postproducción: Héctor Prouzak. Asistente en locación: Aydee Cuevas. Mariposas Monarca en México. D.R. Paul L.A. journalism. México, 2012

Official Poster "MEXICO NATURAL" . -MOTHER NATURE- . Original Idea, Production & Model: Patty Aguirre Rojo. Photographer: Jorge Garaiz. Postproduction: Hector Prouzak. Assistant in location: Aydee Cuevas. Monarch Butterflies in Mexico. ©Paul L.A. journalism. México, 2012

logofb.JPG
bottom of page