top of page

MERCADO SONORA, NIDO DE TRAFICANTES...

  • Foto del escritor: MÉXICO NATURAL
    MÉXICO NATURAL
  • 25 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 27 nov 2018


ree

MERCADO SONORA, NIDO DE TRAFICANTES….


Una de las situaciones “legales” aún sin resolver que, en gran medida debemos a los infames errores y a la BAJA ÉTICA que se maneja en la Ley de Vida Silvestre que dejó Julia Carabias desde hace 19 años, es justo el tremendo problema de tráfico de especies en México. Dicho tráfico, como ya es sabido por todo mundo al día de hoy, y desde hace más de 20 años, ocupa uno de los 3 mercados ilegales más fuertes del mundo. Después del mercado negro de armas y drogas, está, sí, el de tráfico de especies animales exóticas, y casi por lo general, en peligro de extinción. Y sin lugar a dudas en la Ciudad de México, el "Mercado Sonora", con su gran disfraz de Santería, se dedica impunemente a esta actividad. Siendo uno de los eslabones más fuertes dentro de esta cadena nacional e internacional. Que extrae, como también, BIEN sabemos todos, animales exóticos y en peligro de extinción de las selvas, bosques, zonas protegidas, y las novedosas y famosas “UMAS”, de las que tanto provecho ha sacado la corrupción.



En un reportaje realizado por Patty Aguirre, directora general de México Natural, con CNI Canal 40 en el año 1999. Expuso esta problemática y entrando en el "Mercado Sonora", así como en posteriores entrevistas con distintas autoridades, logró destapar, mostrando con imágenes, la cloaca existente desde entonces. Tanto en traficantes articulados en varias zonas del país, específicamente en Catemaco, Veracruz, como en sus distribuidores en varios “mercados” a nivel nacional.

Al día de hoy, 2018, con la sonrisa déspota y prepotente de los locatarios en el rostro y la corrupción de las autoridades encargadas de proteger la vida silvestre, PERO, AMPARÁNDOSE EN UNA LEY CORRUPTA, vemos que incluso en su página de internet, www.mercadosonora.com.mx , ofrecen, entre “sus productos”: = ANIMALES EXÓTICOS =

Aquí la captura de pantalla:

ree

De los cuales estamos hablando no sólo de especies de fauna exótica silvestre y, en vías de extinción, sino ciertas especies de flora que también están en vías de extinción en nuestro país, con el disfraz de los Santeros.


Hoy día, y como se ha visto ya en otras luchas actuales, por causas que tienen que corregirse debido a las pésimas decisiones tomadas en décadas recientes, y cuyos pésimos resultados son evidentes, se genera este nuevo movimiento por el abogado José Luis Carranza, quien con difíciles trabas de una “corrupción aceptada”, ya que fue apoyada por personalidades genuinas que creyeron en su momento en un cambio positivo con "aquella ley", teniendo que “ajustarse” a los caprichos de autoridades y a la -otra cara- de “las personalidades” corruptas, ha sido sincretizada como una “aparente”, “nueva ola del S.XXI”, que desafortunadamente casi pareciera que fue la “nueva ola de la nueva corrupción”. Bien, pues aún así, José Luis Carranza organizó desde su propia iniciativa la denuncia ante: ... el Ing. Raymundo Collins, para que ingresara y aplicara la ley de protección a los animales en este mercado. Y el sábado 24 de noviembre del 2018, realizó el plantón y una nueva entrada al Mercado Sonora, acompañado de un grupo de valientes activistas que buscan devolverle el valor a la vida silvestre.


Les invitamos a escuchar en este video la explicación de viva voz del abogado José Luis Carranza,

en conferencia de prensa, al término de dicha actividad.








Al grito de:

“ Libertad, Libertad, Animales Libertad”

“Justicia YA, para los animales”

“Libertad, Libertad, para Todos por igual”

“Basta Ya, Basta Ya de tanta Impunidad”

“Policía Actúa, No Seas Corrupta”

“Santero trabaja, no seas Mitotero”

“Brujos y Santeros son puros Mitoteros”

“Animal aguanta, el pueblo se levanta”

“Animal escucha, la banda está en tu lucha”


Los activistas, entre ellos, padres con niños, hicieron plantón frente a las instalaciones del Mercado Sonora, donde fueron agredidos, incluso a golpes y patadas, y aislados contra su voluntad, por algunos elementos de los contingentes de seguridad pública, obedeciendo órdenes expresas de uno de los superiores que se negó a dar su nombre. Incluso llegaron granaderos al lugar. Fueron cerca de 200 elementos que trataron a los activistas como si genuinamente fueran delincuentes, “protegiendo”, por otro lado, a los delincuentes, traficantes de especies dentro del Mercado Sonora, al expulsar al otro grupo que entró en las instalaciones.


Totalmente irreal….















Después, los activistas, continuaron la marcha hacia las oficinas de Seguridad Pública, para denunciar los maltratos recibidos, y también, la falta de actuación de la misma entidad en cuanto a su trabajo de mantener el cumplimiento de la ley en el "Mercado Sonora".

Durante el trayecto, fueron anunciando las consignas de concientización para enterar a la población.

Es importante destacar que, aunque el perfil de los activistas no lo requería, se pidió en todo momento mantener la calma y concentrarse únicamente en la denuncia pública.



México está muy mal, muy, muy mal.

Agrediendo a sus mejores ciudadanos, y defendiendo a la cloaca podrida que lo mantiene en la MISERIA, en el amplio sentido de la palabra.


Cabe decir que no todos los elementos de seguridad estaban muy conformes con el trato que se les ordenaba realizar hacia los activistas; PERO, ¿qué podían hacer?, finalmente es su trabajo, y fuera de él, muchos de ellos, son ciudadanos mexicanos que comulgan con esta causa. En México Natural nos preguntamos, ¿qué sucederá el día que los activistas de diversas causas, convenzan a los elementos de la fuerza pública?

El obligar a una sociedad por la fuerza a realizar actos de impunidad, eventualmente traerá, y como la historia lo ha demostrado, la subversión y con ello una revolución.

No se puede continuar con tanta impunidad; al mexicano, ya no le está gustando, y lo que se puede resolver con leyes justas y SANAS, para todos; puede muy bien, terminar convirtiéndose en un movimiento violento que se podría evitar…


Es un hecho, la Ley de Vida Silvestre, aún con todos los “remiendos” que se le han hecho en estos 18 años, es una ley que tiene lagunas muy fuertes y peligrosas, no sólo para la Vida Silvestre, sino para nosotros mismos, como humanidad estrechamente relacionada con la Naturaleza. Esta ley, es una ley que pone al ser humano, de nuevo, en la cúspide de la pirámide, explotando a la naturaleza, flora y fauna, para su único y sólo beneficio. Se le dió un valor económico LEGAL, a la venta de especies, y aquí nos tiene de nuevo en la era del esclavismo, ahora con distintas víctimas. Pero que están sufriendo la misma cruenta y terrible realidad de lo que la maldad y la codicia del ser humano, puede realizar. Y ni hablar de la interrelación que tiene con el planeta y las zonas naturales.

En pocas palabras, con la BAJA ÉTICA de esta ley, se dió permiso de explotar a la naturaleza, hasta casi aniquilarla; PERO, legalmente.


Viendo el contingente de seguridad pública que se desplegó, es evidente que,

"hay -mucho- que cuidar.... pero, DENTRO del Mercado Sonora... ".

Sin embargo, esta primera "nueva" batalla, fue un avance de este movimiento que promete no cejar, hasta el final... Hasta la reivindicación de la vida silvestre en este país.


Muchas Felicidades a tod@s l@s Activistas que participaron !!!



- MÉXICO NATURAL.



El nombre del cabrito rescatado será "Hope", y se convierte en "la mascota" de este movimiento.

ree




















ree

José Luis Carranza, director general de FRECDA A.C. y Patty Aguirre, directora general de México Natural.

Después de la ardua jornada.












 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Póster Oficial "MÉXICO NATURAL".  -MADRE NATURALEZA- .

Idea original, Producción y Modelo: Patty Aguirre Rojo.

Fotógrafo: Jorge Garaiz. Postproducción: Héctor Prouzak. Asistente en locación: Aydee Cuevas. Mariposas Monarca en México. D.R. Paul L.A. journalism. México, 2012

Official Poster "MEXICO NATURAL" . -MOTHER NATURE- . Original Idea, Production & Model: Patty Aguirre Rojo. Photographer: Jorge Garaiz. Postproduction: Hector Prouzak. Assistant in location: Aydee Cuevas. Monarch Butterflies in Mexico. ©Paul L.A. journalism. México, 2012

logofb.JPG
bottom of page